Quiénes somos

Quiénes somos

nosotras

lore_llobenes

Dra. Lorena Llobenes

 Nací en buenos aires. No lo dude y con mucha pasión y dedicación estudie medicina en la universidad de Buenos Aires.

Hice la residencia de Pediatría en el hospital de niños Ricardo Gutiérrez y luego, la especialización de Neurología infantil en la universidad de Buenos Aires. En el 2011 en busca de otros paradigmas médicos, estudie ayurveda en la universidad Maimónides y en la universidad Dev Sanskriti, Hariward, India.

Me interesé por las practicas contemplativas, empecé con la meditación trascendental, y luego me encontré con la filosofía budista. Finalmente es a través de mindfulness como empiezo a unir dos fuertes intereses: la ciencia y la espiritualidad. Me certifiqué como instructora de Mindfulness para niños y adolescentes del método “La Atención Funciona”, (Academy for Mindfuless Teaching) de Eline Snel. Profundice mis estudios en Argentina y en el exterior, junto al Dr. Dan Siegel (neurobiología interpersonal), Prof. Paul Gilbert y en el Centro para el estudio e investigación de la compasión y altruismo de la universidad de Standford entre otros.

Actualmente además de trabajar con pacientes, soy Docente en los ámbitos de la salud, educativo y empresarial. Soy miembro del Global Association for Interpersonal Neurobiology, formo parte de la Iniciativa de Educación de Brother David Stendl Rast, de la fundación Vivir Agradecidos y cofundadora de motivación compasiva.

Con ganas de compartir lo que siento que hace sentido para mí, es que me uno a esta iniciativa de motivación compasiva buscando promover e investigar a la compasión como una cualidad para llevar una vida plena.

606c47f953dae517bbd253ec_Natali Gumiy

Lic. Natali Gumiy

Nací en Santa Fe, y luego de explorar distintas áreas y carreras, en la Universidad de Belgrano en Buenos Aires, me gradué como Psicóloga en el año 2010. Al poco tiempo de recibirme, un hito marcó mi vida, lo que me llevó a buscar nuevas herramientas y visiones para mi propio bienestar. 

En esta búsqueda acompañada de mucho sufrimiento me encontré con la meditación y el mindfulness.

Si bien, son prácticas que de alguna manera han estado presentes a lo largo de mi vida, se organizaron en este tiempo en un marco de práctica y estudio profundo.

Luego de este re-encuentro, algo seguía en mi interior pidiendo atención y es así como me encontré con la compasión. Partí este camino como participante del programa MSC de Kristin Neff, y en simultaneo descubro a Prof. Paul Gilbert quien además me nutre de un marco psicoterapéutico para mi practica clínica y a quien admiro profundamente por su visión.

Desde entonces, la Terapia Centrada en la compasión y el Entrenamiento Compasivo de la mente, junto en formación constante en las terapias de la tercera generación y Mindfulness, guían mi trabajo clínico.

Co-fundadora de Motivación Compasiva e integrante del equipo que forma parte de la Iniciativa de Educación de Brother David Stendl Rast, de la Fundación Vivir Agradecidos. Me encuentro en búsqueda constante y en formación continua de herramientas que faciliten procesos de evolución y que integren el cuerpo y la mente.